Dos hospitales de salud mental en Pasto se encuentran en alto riesgo de suspender sus servicios por la crisis: las EPS les adeudan $ 88.000 millones
Hospital Nuestra Señora del Perpetuo Socorro. Foto:archivo particular

La posible suspensión de servicios en los hospitales de salud mental San Rafael y Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, en Pasto, es la nueva alerta que pone en evidencia que la crisis en el sistema de salud toca fondo, y el clamor de pacientes y usuarios de las EPS aumenta. Aún les siguen negando el derecho a tener sus medicamentos a tiempo.
Ahora en Nariño se suma una nueva alerta por la posibilidad de la suspensión de los servicios en estos hospitales, a los cuales, las EPS les adeudan 88.000 millones de pesos, lo que pone en alto riesgo la atención en salud mental en la capital de Nariño.
Hospital Nuestra Señora del Perpetuo Socorro. Foto:archivo particular
“Generamos una alerta adicional en el último Puesto de Mando Unificado y es la amenaza que tenemos del probable cierre de servicios en los hospitales mentales, esto debido a las grandes carteras que las EPS tienen pendientes”, dijo la directora del Instituto Departamental de Salud de Nariño, Ana Belén Arteaga.
Hospital Nuestra Señora del Perpetuo Socorro. Foto:archivo particular
Según la funcionaria, las EPS que mayor cartera tienen con los dos hospitales mentales son Emssanar, Nueva EPS y Sanitas.
La misma preocupación acerca del posible cierre de servicios en ambos hospitales que en el pasado se caracterizaron por su esmerada atención a la ciudadanía, la tiene la secretaria de Salud de la alcaldía de Pasto, Mary Luz Castillo, quien sostuvo que si eso llega a suceder la salud mental en la población se podría ver muy afectada.
Al respecto, la funcionaria indicó: “En la ciudad existe el cierre permanente de algunos servicios de la red prestadora, sobre todo, en los hospitales mentales que ya se vieron obligados a cerrar algunas camas, así como también lo han hecho algunas instituciones hospitalarias”.
Hospital San Rafael. Foto:Archivo particular
Los medicamentos se agotan
Pero, cuando la crisis en el sistema de salud toca fondo en la ciudad de Pasto, la desesperación aumenta cada día más entre los pacientes crónicos porque no reciben los medicamentos y como si lo anterior fuera poco, también tienen muchas dificultades en gestionar sus citas médicas.
En la secretaría de Salud de la alcaldía de Pasto y el Concejo municipal analizaron la angustiosa situación que viven los afiliados a las distintas empresas prestadoras de salud o EPS, debido a las grandes deficiencias existentes en la entrega de medicamentos, asignación de citas médicas y las millonarias deudas en la red hospitalaria que podrían derivar en el cierre de servicios.
La secretaria de Salud de Pasto planteó que las soluciones a esta grave problemática deben ser abordadas de manera integral.
“Lo único que nos queda es unirnos a todos los actores del sistema y presentar una voz y llamado a los entes nacionales, hemos invitado a todos los parlamentarios de Nariño a un nuevo consejo, para que nos apoyen en el llamado al nivel central para superar esta crisis de la salud”, manifestó la funcionaria.
Castillo sostuvo que las soluciones no están en los territorios, sino que la crisis financiera demanda una mayor atención pero desde el nivel nacional.
Más adelante agregó: “La falta de entrega completa de medicamentos, las condiciones que no tienen los gestores farmacéuticos para cumplir y la cartera morosa que tienen las EPS con los gestores farmacéuticos profundiza la crisis en la salud”.
Para la funcionaria, la crisis de la salud en la región debe servir para decirle al Gobierno Nacional que la plata de la salud no se puede perder, por el contrario, se debe invertir, sobre todo, en atención primaria, promoción y prevención.
Porcentaje de medicinas
La directora del Instituto Departamental de Salud de Nariño, al referirse al controvertido tema de la entrega de medicamentos en Nariño, reconoció que el panorama es muy desolador.
“Comenzamos en el mes de abril de este año con un porcentaje de medicamentos pendientes por entregar del 19 %, lo que preocupa profundamente es que en junio esta cifra de medicamentos pendientes de entrega asciende al 31 %”, declaró.
Insistió que el problema de fondo se relaciona con el tema de la financiación, teniendo en cuenta que la cartera con corte a marzo del año en curso que tienen las EPS con los diferentes gestores farmacéuticos en Nariño asciende a los 74.000 millones de pesos.
“Seguimos insistiendo ante el Gobierno Nacional en la necesidad urgente de revisar la suficiencia de recursos que tiene el sistema, determinar nuevamente la suficiencia de la unidad de pago por capitación”, puntualizó la funcionaria.
MAURICIO DE LA ROSA
Especial para EL TIEMPO
Pasto
Consulte otras informaciones de interés

Aumentará a partir de 2026. Foto:
Publicar un comentario