Se suspende proceso para liberar a los nueve funcionarios de la gobernación del Cauca secuestrados por disidencias: sigue zozobra y dolor de familias
Los funcionarios de gobernación del Cauca secuestrados. Foto:Archivo particular

Desconcierto, tristeza y dolor es lo que sienten las familias de los nueve funcionarios de la gobernación del Cauca que fueron secuestrados por disidencias de las Farc, el pasado 17 de julio.
Aunque el 22 de este mes, el mismo grupo había señalado el inicio de protocolos para lograr la liberación de los contratistas, el proceso tuvo un giro. Los disidentes indicaron en un video que por ahora se suspende la posibilidad de liberación.
Los funcionarios de gobernación del Cauca secuestrados. Foto:Archivo particular
“Se adelantan operativos militares, los cuales truncan la entregada de los contratistas y empleados”, dijeron en la grabación.
También dijeron que "actualmente no existen las condiciones necesarias para garantizar una entrega segura y que permita el retorno de los funcionarios a sus hogares en buen estado de salud”.
Los secuestrados son Eivar Alonso Guerrero Anaya, Sergio Andrés López Gómez, Angélica María Barona Maya, Leydi Rocío Guengue, Paola Andrea Maca Chávez, Mónica Alexandra Bambague, Manuela Caicedo Arango, María Elizabeth López y Elizabeth Yangana.
Los funcionarios de gobernación del Cauca secuestrados. Foto:Archivo particular
'No hay operación de rescate para no arriesgar a los secuestrados'
Este anuncio se conoce, luego de que en el Ministerio de Defensa confirmaron las garantías para que organismos de una misión humanitaria pudieran lograr la liberación de los nueve funcionarios.
Esta mediación cuenta con el apoyo del Comité Internacional de la Cruz Roja y la Defensoría del Pueblo.
“Desde que el Ministerio de Defensa conoció el repudiable secuestro de nueve civiles en área rural López de Micay, Cauca, por parte de las disidencias de alias Mordisco, hemos emitido unos lineamientos para que estas madres y padres de familia, regresen pronto a casa”, dijo el ministro de esta cartera, Pedro Sánchez.
Rechazo de la gobernación del Cauca al secuestro de nueve funcionarios por disidentes de Farc. Foto:Gobernación del Cauca
Añadió: “La Fuerza pública brinda y facilita todas las garantías para que liberen a los nueve secuestrados, a través de los organismos humanitarios que están interviniendo”. Asimismo, sostuvo: “No se está desarrollando ninguna operación de rescate, con el fin de garantizar la vida e integridad de los civiles secuestrados, según las condiciones actuales”.
Pero, el ministro Sánchez enfatizó en que “la Fuerza Pública seguirá cumpliendo su misión constitucional, la cual, incluye neutralizar a todas las amenazas, ya sea Eln, disidencias, ‘clan del Golfo’ o cualquier grupo criminal”.
En Cauca había expectativa porque el pasado 22 de julio se conoció la puesta en marcha de protocolos para lograr la liberación de los nueve contratistas.
Diferentes entidades del orden nacional y la Gobernación del Cauca elevaron una enérgica solicitud por su liberación inmediata, señalando que los contratistas cumplían una misión netamente social y civil, sin ningún vínculo con acciones armadas o políticas. Así lo informó el gobernador caucano, Octavio Guzmán.
Entre tanto, las disidencias habían difundido un mensaje sobre la aplicación de esos protocolos, señalando que para lograr esa liberación se requeriría la suspensión de operaciones de la Fuerza Pública durante un lapso de 72 horas.
El pasado 17 de julio, las disidencias del autodenominado ‘Estado Mayor Central’ del 'Bloque Occidental' se atribuyeron el secuestro. El grupo ilegal señaló, en una misiva, que los funcionarios estarían instalando equipos militares para inhibir señales y derribar drones, actividades por las cuales fueron secuestrados, afirmación rechazada por el gobernador Guzmán, al reiterar que estaban en una misión social y que son, ante todo, civiles.
Consulte otras informaciones de interés

Puede costar hasta $ 2.200 millones?. Foto:
Publicar un comentario