Cali

Deportaron a otros 200 presos colombianos desde el Ecuador a través de la frontera en Nariño: pagaban condenas en el país vecino por delitos graves

Los presos ingresaron por el puente internacional de Rumichaca. Foto:Captura de pantalla

Deportaron a otros 200 presos colombianos desde el Ecuador a través de la frontera en Nariño: pagaban condenas en el país vecino por delitos graves
Otros 200 presos colombianos que pagaban condenas en cárceles de la vecina república del Ecuador, ingresaron a Colombia en calidad de deportados a través del Puente Internacional de Rumichaca, en Ipiales, al sur de Nariño.
La información fue confirmada por el alcalde de Ipiales, Amílcar Pantoja, quien dijo que los presos, entre hombres y mujeres, fueron recibidos por las autoridades colombianas al atardecer del martes 29 de julio.
Nariño

Los presos ingresaron por el puente internacional de Rumichaca. Foto:Captura de pantalla

Ya son más de 500 los presos de nacionalidad colombiana que son deportados desde el Ecuador a Colombia, de los 1.000 que anunciara el presidente de ese país, Daniel Noboa, como una estrategia orientada a reducir la sobrepoblación carcelaria y la crisis de seguridad que vive esa nación.
En la noche del pasado viernes 25 y sábado 26 de julio del presente año había comenzado el sorpresivo proceso de deportación de reclusos colombianos, lo que causó un gran rechazo por parte de la Cancillería de Colombia, al considerar que se trataba de una deportación masiva de ciudadanos y además de una decisión unilateral, sin haberse informado de una manera oportuna por parte de la Cancillería del Ecuador.
Entre los deportados figuran colombianos condenados por los delitos de terrorismo, narcotráfico, tráfico de arma, homicidio, abuso sexual, secuestro y hurto, entre otros.
Nariño

Inicialmente había ingresado un grupo de 300 presos.  Foto:Captura de pantalla

Los presos que estaban en cárceles del Ecuador, aún no habían cumplido el 50 % de las penas impuestas por la justicia ecuatoriana, según el informe de las autoridades del país vecino.
El pasado 26 de julio, el Ministerio del Interior del Ecuador,, a través de un comunicado, había expresado: “El Gobierno Nacional a través del Ministerio del Interior, inició el proceso de deportación de 700 de un total de 1.000 personas privadas de libertad de nacionalidad colombiana que se concentraban en distintos centros carcelarios del país”.
En el mismo comunicado, recalcó que ese operativo interinstitucional fue ejecutado bajo estrictos protocolos de seguridad e irrestricto respeto a los derechos humanos, al igual que con la debida reserva de información.

Una segunda deportación de presos

El alcalde de Ipiales declaró que después del primer contingente de presos colombianos deportados desde el Ecuador, arribó a la frontera de Rumichaca un segundo contingente, bajo la supervisión y el control de funcionarios de la Cancillería de Colombia, Defensoría del Pueblo, Personería Municipal y la Alcaldía de Ipiales.
Nariño

El traslado se dio en horas de la noche. Foto:Particular

Esta vez, los reclusos colombianos que ingresaron a Colombia lo hicieron desde cárceles de las provincias ecuatorianas de Ambato, Carchi, Imbabura y Napo, lo hicieron bajo estrictas medidas de seguridad.
Después de haber cruzado el paso fronterizo viajaron en buses con destino a sus ciudades de origen como Cali, Bogotá, Pereira, Armenia y Medellín.
“Se espera que sean más de 200 personas las que estén pasando por el Puente Internacional de Rumichaca, para ello se dispuso de una contingencia y los distintos protocolos para atender toda esta situación en la zona de frontera”, indicó el funcionario.
Recordó que gracias al llamado oportuno que se hizo el pasado viernes 25 de julio, cuando de manera intempestiva comenzaron a llegar a la zona limítrofe los presos colombianos procedentes del Ecuador, se tuvo la respuesta de la Gobernación de Nariño y del Gobierno Nacional, a la espera de que esta articulación se mantenga para futuros procesos similares.
x

Los presidentes Gustavo Petro y Daniel Noboa, en tensiones diplomáticas por situación de presos. Foto:Presidencia /Cancillería/Redes

“Hemos dispuesto también aquí un refuerzo de la Fuera Pública para garantizar la seguridad en nuestra ciudad”, indicó.

Defensoría del Pueblo hizo presencia

Entre las entidades que estuvieron supervisando y controlando el proceso de ingresos de los reclusos colombianos al territorio nacional figuró la Defensoría del Pueblo, la cual acompañó el mismo hasta altas horas de la noche del martes 29 de julio.
“Acompañamos el retorno de nuestros connacionales en la frontera con Ecuador”, dijo la entidad en una de las redes sociales.
Más adelante recalcó: “Desde el Puente Internacional de Rumichaca, nuestras defensoras y defensores brindan asesoría jurídica, orientación y acompañamiento humanitario, garantizando la protección de sus derechos en este proceso de retorno al país”.

Otra información que le puede interesar

Se abrieron más de 700 vacantes para trabajar en el #Regiotram de Occidente | El Tiempo

Se abrieron más de 700 vacantes. Foto:

Author
Equipo editorial
Cali HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *