Investigan enfrentamientos entre afros e indígenas en un predio del norte del Cauca: 11 personas resultaron heridas, entre ellas, un escolta de la UNP
Preocupación por enfrentamientos en tierras del norte del Cauca. Foto:JOAQUÍN SARMIENTO / AFP

Un nuevo enfrentamiento por conflicto de tierras se presentó en el norte del Cauca.
En la tarde de este sábado 26 de julio, afros e indígenas se enfrentaron por el control de unos predios ubicados en la hacienda Pílamo, en la vía que de Santander de Quilichao conduce a Caloto.
Según información preliminar, en medio de las confrontaciones, 11 personas resultaron heridas, entre ellas, un escolta adscrito a la Unidad Nacional de Protección (UNP) resultó herido en una pierna, al parecer por arma de fuego. El hombre fue trasladado al hospital de Caloto.
Preocupación por enfrentamientos en tierras del norte del Cauca. Foto:JOAQUÍN SARMIENTO / AFP
Según información confirmada por la mayora Rossana Mejía, directiva de Aconc (Asociación de Consejos Comunitarios Afro del Norte del Cauca), las confrontaciones dejaron 11 personas heridas, de las cuales ocho pertenecen a comunidades afrodescendientes y tres a comunidades indígenas.
Entre los heridos se encuentra Víctor Hugo Moreno Mina, reconocido líder afrocolombiano, exdirectivo de ACONC y exfuncionario del Ministerio del Interior en el gobierno de Gustavo Petro.
Moreno fue herido por arma de fuego en el brazo izquierdo y presenta un fuerte golpe en la cabeza, a la altura de la oreja. Actualmente se encuentra recibiendo atención médica de cuidados intensivos en la Clínica Valle del Lili en Cali.
Asonada contra el Ejército en Suárez
Pocas horas antes, en zona rural de Suárez, también en Cauca, tropas del Ejército Nacional pertenecientes a la Brigada 29 fueron retiradas del corregimiento de La Betulia, por comunidades, al parecer, instrumentalizadas por la estructura ‘Jaime Martínez’ de las disidencias de las Farc.
Según denunció la Tercera División del Ejército, integrantes de la estructura armada habrían ejercido presión sobre la comunidad para enfrentar a los militares y evitar su presencia en la zona.
Habitantes arremetieron contra los uniformados en Suárez, Cauca. Foto:EFE.
“Ante la incapacidad de sostener un enfrentamiento directo con nuestras tropas, recurren a amenazas y presión sobre la población civil”, afirmó el comandante de la Tercera División, general Federico Mejía.
“Han ingresado a las veredas, a las viviendas y con fusil en mano, los obliga a sacar al Ejército de Colombia que se encuentra desarrollando operaciones”, agregó.
El alto mando militar confirmó que, aunque las tropas fueron retiradas del sector, se reagruparon en la base de la Salvajina.
Aseguró que las operaciones seguirán firmes en el norte del Cauca y el sur del Valle del Cauca, pese a los intentos de estos grupos por impedir el avance de las fuerzas armadas.
“No los dejaremos solos”, reiteró.
Activaron poderosa carga explosiva entre Timbío y Rosas
Entre Timbío y Rosas, Cauca, en plena vía Panamericana, fue detonado un artefacto al paso de un vehículo militar.
La explosión, ocurrida en la madrugada de este sábado 26 de julio, se sintió en varios sectores cercanos. Aunque no se reportan víctimas mortales, sí se registraron daños en la calzada y en varias viviendas aledañas.
Además, la onda expansiva que se formó por la detonación causó un gigantesco hueco y derribó varios postes del sistema de alumbrado público.
Unidades militares tomaron control de la zona afectada por la carga explosiva. Foto:Archivo particular
Fuertes enfrentamientos causan el desplazamiento de más de 140 familias en Silvia
Sumado a las situaciones anteriores, en la zona conocida como Valle Nuevo en Silvia, enfrentamientos entre grupos armados ilegales, forzaron el desplazamiento de al menos 140 familias campesinas, quienes buscaron refugio en el centro poblado de Usenda.
“Las comunidades fueron evacuadas con apoyo de un cordón humanitario, y actualmente reciben atención médica, psicosocial y humanitaria, en articulación con entidades como la Gobernación del Cauca, la Unidad para las Víctimas, la Personería Municipal, la Secretaría de Gobierno y otras instituciones”, explicó el alcalde de Silvia, Juan Carlos López Morales.
El alcalde advirtió que la repetición de hechos violentos ha deteriorado el turismo, uno de los principales motores económicos del municipio, y ha afectado gravemente la estabilidad de las comunidades rurales.
Mientras se evalúan las condiciones de seguridad en la zona, las autoridades continúan trabajando para garantizar la atención integral de las familias desplazadas y avanzar en un eventual retorno seguro y digno a sus hogares.
Otra información que le puede interesar

El menor quedó bajo protección del ICBF. Foto:
Publicar un comentario