Cali

Masacre en el Pacífico deja más de siete personas asesinadas: las víctimas serían de las disidencias ¿qué pasó?

Bajo Calima, en Buenaventura. Operativos de Policía. Foto:Archivo EL TIEMPO

Masacre en el Pacífico deja más de siete personas asesinadas: las víctimas serían de las disidencias ¿qué pasó?
Una nueva masacre se registró en zona del Pacífico vallecaucano. Se trataría de nueve personas que fueron asesinadas en zona selvática por determinar.
No obstante, los cuerpos fueron ubicados en el área del corregimiento de Bajo Calima, de Buenaventura. El caso se conoció este 30 de julio, pero los asesinatos habrían ocurrido dos días antes. Por ahora, hay registro de siete personas acribilladas, según la Armada Nacional.

La matanza

Una de las versiones que está tomando fuerza es que las víctimas pertenecerían a las disidencias de las Farc, especificamente del frente 'Jaime Martínez', bajo el mando de 'Iván Mordisco'.
Bajo Calima, en Buenaventura. Operativos de Policía.

Bajo Calima, en Buenaventura. Operativos de Policía. Foto:Archivo EL TIEMPO

Este frente tiene fuerte presencia en la zona rural de Buenaventura, así como en los también municipios de Dagua y Jamundí.
Las víctimas fueron asesinadas por disparos a quemarropa o a corta distancia y de acuerdo con las primeras investigaciones realizadas por la Armada, serían oriundas del departamento vecino del Cauca.  Si bien, los cuerpos fueron ubicados en Bajo Calima, el campamento de los presuntos disidentes estaría en una profunda zona de la selva.
Hasta ahora, la Personería de Buenaventura ha recibido informes de lo sucedido. 
Armada explica asesinato de más de 7 personas en zona rural de Buenaventura.

Armada explica asesinato de más de 7 personas en el Valle. Foto:

Fuentes de la Armada Nacional indicaron que tropas que están en la zona tuvieron reportes de la misma comunidad sobre enfrentamientos entre columnas de la misma disidencia de la 'Jaime Martínez'. Estas disputas habrían sido por la pérdida de un dinero, producto de la economía ilícita en esta área, donde pululan el narcotráfico y el tráfico de armas.
Reiteraron que se precisó el asesinato de siete personas y que las dos restantes aún no aparecen en los registros, pero la información preliminar da cuenta de que cayeron en el enfrentamiento. El problema en precisar el número de víctimas radica en que habitantes de la zona recogieron los cuerpos en canoas y lanchas.
Buenaventura

Buenaventura Foto:Natalia Cárdena Chaux

Recordó la masacre de 12 personas en el Naya, en 2024, también por disputas entre alzados en armas

Esta masacre recordó la ocurrida en 2024, en zona selvática del Naya, entre Valle y Cauca. 
Fue en septiembre de ese año, cuando en aquella rústica vivienda de tablas de madera polvorientas, en medio de la selvática zona del Naya, se vivió una de las masacres más escalofriantes en esta tierra dominada por el terror que ha pesado sobre las espaldas de sus habitantes durante décadas, quedando en medio de fuego cruzado entre grupos armados ilegales.
Disidentes de las Farc.

Disidentes de las Farc. Foto:Archivo EL TIEMPO

Allí, en este recóndito lugar del Pacífico, entre Cauca y Valle, familiares de las 12 víctimas - la mayoría, afrodescendientes- y miembros de la comunidad de un caserío llamada Sagrada Familia, casi inaccesible porque solo se llega por mar, en las aguas del Pacífico, y por río, con el alma desgarrada fueron recogiendo, uno a uno los cadáveres.
Eran jóvenes con edades entre los 18 y los 25 años. Cinco mujeres y siete hombres fueron asesinados con disparos en la cabeza o tiros de gracia.
"(...) ante la ausencia de una entidad que practicara el levantamiento de los cuerpos asesinados, personas de la comunidad de la Sagrada Familia, junto a familiares de las víctimas recogieron los cuerpos; algunos fueron a López de Micay; otros son velados en el Naya y los cuerpos de cuatro mujeres se encuentran en Puerto Merizalde (corregimiento de Buenaventura), a la espera de que alguna entidad competente haga presencia, comunitariamente se ha diligenciado las cajas mortuorias)", se lee en un comunicado de la organización no gubernamental (ONG) Comisión Intereclesial de Justicia y Paz, que durante décadas viene manifestando el clamor de aquellos que no han podido ser escuchados desde zonas donde la presencia del Estado es poca y donde, por ello, su población se siente olvidada y desprotegida.
La región del Naya está limitada por los cerros Naya y San Vicente, sobre la cordillera Occidental y la atraviesa el río Naya que por un costado colinda con el sur del área rural de Buenaventura, en el Valle del Cauca, y por el otro costado tiene al municipio caucano López de Micay.
"Se solicita al señor presidente de la República, (Gustavo Petro), muy respetuosamente una reunión con delegados de las comunidades negras del río Naya para abordar la problemática y soluciones a la situación dramática que viven", se lee en un comunicado de la ONG, de aquel 2024.
"Finalmente, de no asumir los compromisos en el marco de la medida cautelar de la Comisión interamericana de derechos humanos, con prontitud y responsabilidad por parte del gobierno nacional, para las 74 comunidades negras del río Naya no queda otra opción que el desplazamiento masivo", se indicó en la Comisión Intereclesial.
El analista político Diego Arias explicó sobre lo que sucede en el Naya: "Hace ya varios años, quizás desde 2021, no se daba en Colombia una masacre como la ocurrida recientemente en el sector del Naya. Todos los días hay reportes trágicos de asesinatos de líderes sociales, defensores de derechos humanos y firmantes del Acuerdo de Paz, así como de masacres, pero ninguna con tal alto número de víctimas".
"Uno de los asuntos a esclarecer es si se trata de personas civiles, ajenas a la confrontación directa entre actores armados o si de alguna manera estaban vinculados a dinámicas ilegales. No obstante, esa circunstancia tampoco justifica haber sido asesinadas. Toda pérdida violenta de vidas humanas debe ser condenada, dolernos a todos, y a futuro, ser evitada", dijo el analista.
CAROLINA BOHÓRQUEZ
Corresponsal de EL TIEMPO
Cali

Consulte otras noticias de interés

Se fugó joven que se había entregado por el atentado sicarial a Miguel Uribe Turbay.

Se fugó joven que se había entregado por  atentado. Foto:

Author
Equipo editorial
Cali HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *