Menos feminicidios en el Valle del Cauca: desde la Gobernación aseguran que en lo corrido del año hubo una reducción de casi el 80 por ciento
Campaña ONU Mujeres. Cada día, en promedio, tres mujeres son asesinadas en el país por ser mujer. Foto:ONU Mujeres Colombia

Desde la gobernación del Valle del Cauca destacan el avance significativo en la lucha contra la violencia de género: entre el primero de enero y el 11 de julio de 2025, se registraron apenas cuatro feminicidios, una reducción del 78 por ciento, en comparación con los 18 casos reportados en el mismo periodo del año anterior.
Estas cifras, reveladas por el Observatorio de Prevención y Control de Violencia del departamento, han sido calificadas como “un paso histórico” por las autoridades regionales.
Campaña ONU Mujeres. Cada día, en promedio, tres mujeres son asesinadas en el país por ser mujer. Foto:ONU Mujeres Colombia
“Con mucha satisfacción tengo que decirle a los vallecaucanos que hemos disminuido los feminicidios en un 78 %”, afirmó la gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, durante el último consejo de seguridad sobre Violencias basadas en género.
“Este resultado no es casual, es el fruto de un trabajo articulado con la Policía Nacional, la Línea Púrpura, la Patrulla Púrpura y las redes municipales que garantizan que las denuncias de las mujeres sean atendidas con celeridad y sin revictimización”, anotó.
La mandataria agregó que de los cuatro casos registrados en lo corrido del año, dos ocurrieron en Cali, la capital departamental, y uno cada uno en Buenaventura y Trujillo, municipios con históricos desafíos en materia de seguridad y acceso a servicios de protección.
Aunque cada caso sigue siendo una tragedia, las autoridades destacan que la tendencia decreciente refleja una mayor eficacia en la prevención, la denuncia oportuna y la intervención institucional.
autoridades incrementaron operativos orientados en la prevención de feminicidios. Foto:Policía
Refuerzo en atención y prevención
Como parte de la estrategia para consolidar estos resultados, la Gobernación anunció una serie de medidas orientadas a fortalecer la capacidad institucional en todo el territorio. Entre ellas, se encuentra el aumento del número de comisarías de familia en municipios con altos índices de violencia intrafamiliar, así como la capacitación obligatoria para sus funcionarios en enfoque de género y protocolos de atención.
“Vamos a reunirnos con los alcaldes de todo el departamento para alinear esfuerzos y mejorar las capacidades locales. No basta con tener leyes: necesitamos que el Estado esté presente, cercano y eficaz cuando una mujer pide ayuda”, enfatizó la mandataria.
Además, se anunció un programa conjunto con la Fiscalía General de la Nación enfocado en la atención psicosocial a personas que ejercen violencia, tanto hombres como mujeres.
“También hay violencia contra los hombres, y no podemos ignorarlo. Trabajar con los agresores es clave para romper el círculo de violencia. Vamos a ofrecer acompañamiento psicológico y programas de transformación conductual”, detalló Toro.
Ruta de atención fortalecida
Yurany Ordóñez, secretaria de Mujer, Equidad de Género y Diversidad Sexual del Valle del Cauca, destacó el fortalecimiento de la Ruta de Atención a Víctimas de Violencias Basadas en Género, un sistema integral que articula servicios de salud, justicia, protección y apoyo psicosocial.
Actividad de No es hora de callar en cinco ciudades del país. Foto:Héctor Fabio Zamora.
“Las personas que viven situaciones de violencia pueden comunicarse a las líneas de atención 106 y 6203580, donde expertos en género escucharán sus casos y activarán de inmediato la ruta correspondiente”, explicó Ordóñez.
“La confianza en las instituciones está creciendo, y eso se refleja en más denuncias tempranas y menos tragedias consumadas”, agregó.
Un modelo a replicar
Cabe mencionar que las cifras del Valle del Cauca contrastan con tendencias en otras regiones del país, donde los feminicidios han mostrado estancamiento o incluso aumentos.
Expertos en derechos humanos y organizaciones de mujeres han elogiado el enfoque integral del departamento, que combina prevención, sanción y transformación social.
Las autoridades departamentales han advertido, sin embargo, que la alerta sigue activa. “No bajaremos la guardia. Cuatro feminicidios son cuatro de más. Nuestro objetivo es llegar a cero”, concluyó la gobernadora.
Otra información que le puede interesar

Políticos analizan la decisión de la jueza. Foto:
Publicar un comentario