Así fue el rescate de un menor de edad reclutado por grupo armado del Pacífico que terminó en protesta en Tumaco, Nariño: Armada capturó a dos hombres
Comunidad protestó en el puente El Pindo, por el operativo de rescate del menor. Foto:Ejército Nacional

Un menor de edad que había sido reclutado por un grupo armado ilegal en zona rural del municipio de Tumaco, Nariño, fue rescatado por los organismos de seguridad tras una orden de allanamiento a una vivienda.
El amplio operativo de rescate estuvo a cargo de la Armada de Colombia en coordinación con el Ejército Nacional, la Policía y la Fuerza Aeroespacial Colombiana en la vereda Chajal, ubicada en el Pacífico sur del departamento de Nariño.
Comunidad protestó en el puente El Pindo, por el operativo de rescate del menor. Foto:Ejército Nacional
El menor de edad estaba en poder del grupo armado organizado residual Coordinadora Guerrillera del Pacífico del Bloque Occidental 'Alfonso Cano', que delinque en el municipio de Tumaco.
Según la revelación del comandante de la Brigada de Infantería de Marina No. 4, coronel Jorge Enrique González Orejuela, hasta la vereda Chajal llegaron las tropas del Gaula Militar Tumaco junto a uniformados del Batallón Fluvial de Infantería de Marina No. 40, con el fin de dar cumplimiento a una orden de allanamiento a un inmueble, donde se encontraba el menor que estaba en compañía de dos hombres, en cuyo poder tenían cinco armas de fuego, cinco proveedores y más de 900 cartuchos de diferentes calibres.
Las cifras que maneja la Gobernación de Nariño sobre el reclutamiento de menores de niños, niñas y adolescentes muestran que hubo una reducción del 40 por ciento, si se tiene en cuenta que en el año 2023 se registraron 10 casos, mientras que en el 2024 fueron 7 y entre los meses de enero a marzo de 2025 no se reportaron hechos de reclutamiento de menores en el departamento.
El grupo que tenía al menor también es señalado de extorsión a comerciantes. Foto:Ejército Nacioonal
Pero la Defensoría del Pueblo reveló que en el año 2024 se presentaron un total de 11 casos de reclutamiento de menores.
Controlaban corredores de movilidad
“De acuerdo con información de inteligencia, se presume que estos sujetos cumplían funciones de articulación logística para el control de corredores de movilidad del narcotráfico, facilitando el transporte de personal, armamento y material bélico, con el fin de incrementar la capacidad delictiva de dicha estructura criminal”, indicó.
Recalcó que los hombres capturados estarían vinculados además con actividades de sicariato ordenadas por sus cabecillas, como el cobro de extorsiones a comerciantes y el control de las rutas para actividades de microtráfico de estupefacientes.
En cuanto al menor de edad informó que fue puesto a disposición del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Icbf, para el restablecimiento de sus derechos, asegurando su protección integral y respeto a su dignidad humana.
En la misma operación también fueron incautados 17 radios, un teléfono satelital, un GPS y abundante material de intendencia.
Hubo protestas de la comunidad
En las horas de la mañana del jueves 24 de julio a la altura del puente El Pindo en la zona urbana de Tumaco, un gran número de habitantes realizaron un bloqueo en protesta por el operativo adelantado por los organismos de seguridad en la vereda Chajal, al igual que rechazaron las capturas de los dos hombres.
Habitantes reforzaron la seguridad en el municipio. Foto:Santiago Saldarriaga / EL TIEMPO
Sobre el particular el coronel Jorge Enrique González mostró su rechazo al comportamiento de la comunidad, indicando que no puede caer en actitudes contra las operaciones de la Fuerza Pública.
“Es imperativo recordar que impedir las acciones y funciones que adelanta la Fuerza Pública, constituye un delito tipificado en el Código Penal colombiano”, señaló y luego recomendó a la ciudadanía no brindar ningún tipo de apoyo, respaldo o colaboración a estructuras criminales, ni permitir su instrumentalización con fines intimidatorios.
Después hizo la siguiente solicitud: “Su participación activa y colaboración con las autoridades es esencial para consolidar entornos seguros y seguir construyendo paz en los territorios”.
A su vez la Armada de Colombia reiteró su compromiso con la protección de la población civil en el municipio de Tumaco, al igual que insistió una vez más en el irrestricto respeto a los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario.
Otra información que le puede interesar

Señala que se necesita que llegue el Estado a la región. Foto:
Publicar un comentario