La secretaria de Educación de Cali aclaró que el agua de las instituciones educativas oficiales no está contaminada y cuenta con estándares de calidad
Desde la Alcaldía indicaron que los colegios se surten del acueducto de Cali. Foto:Alcaldía de Cali

La secretaría de Educación distrital le salió al paso a la polémica que se había suscitado por las imágenes de una supuesta contaminación en tanques de almacenamiento de agua de algunas instituciones educativas oficiales de la ciudad.
Sara Rodas, titular de despacho, dio un parte de tranquilidad sobre la situación y aclaró que el agua que consumen los estudiantes que hacen parte de las instituciones oficiales de Cali cumple con todos los estándares de calidad
Desde la Alcaldía indicaron que los colegios se surten del acueducto de Cali. Foto:Alcaldía de Cali
Aseguró que el agua que consumen los estudiantes “proviene directamente del acueducto de Cali, el cual cumple con los estándares normativos vigentes de agua potable establecidos por las autoridades competentes”.
La funcionaria señaló que los tanques en cuestión no se encargan de abastecer el consumo, sino que funcionan de manera exclusiva como reservas de emergencia ante posibles interrupciones del servicio.
Cabe recordar que entre las instituciones mencionadas se encuentran: Bartolomé Loboguerrero, Santa Librada, Liceo Departamental, Juan Pablo II, Carlos Holmes Trujillo, Los Andes, Pance, Luis Fernando Caicedo, Decepaz, Eva Riascos Plata, Francisco Lloreda, Santa Cecilia y Pedro Antonio Molina.
Desde Educación Cali indicaron que la integridad de la comunidad educativa no se ha visto afectada. Foto:iStock
“Todos los tanques de almacenamiento de agua potable que tenemos en las diferentes instituciones educativas del distrito cuentan con las diferentes pruebas microbiológicas, en donde se evidencia que cumple todas las exigencias técnicas para su almacenamiento, y se presta observancia a los requisitos y procedimientos adoptados por salud pública”, indicó la titular de la cartera de Educación distrital.
Tanques con aguas de reserva
Entre tanto, Daniel Angrino, subsecretario administrativo y financiero de la secretaria de Educación, explicó: “Es importante aclarar a la opinión pública y a toda la comunidad estudiantil que el agua que se consume en las IEO se abastece a través de la red de acueducto del distrito, lo que se tiene en los tanques son aguas reservadas para alguna contingencia y a estos tanques se le realizan muestras antes y después de la limpieza y desinfección de los mismos, es por ello que se pueden encontrar muestras que evidencian el no cumplimiento, pero estas son las practicadas antes del proceso de lavado y ya luego la contramuestra refleja la desinfección”.
“Dentro del contrato que tenemos con el operador nos regimos con la ley, y en ese sentido la norma es muy clara y se habla que la periodicidad del lavado es de cada cuatro meses”, agregó.
Las instituciones oficiales cuentan con agua surtida con estándares de calidad. Foto:Alcaldía
Además, sostuvo que las pruebas posteriores, que fueron documentadas en los informes técnicos, han demostrado que el agua almacenada cumple con los parámetros microbiológicos y fisicoquímicos exigidos por la normatividad.
Cabe mencionar que la limpieza de tanques se realiza cada cuatro meses, conforme a la Resolución 4145.0.21.0382 de 2014 emitida por la secretaría de Salud Pública.
“Esta periodicidad está establecida en el contrato vigente y ha sido cumplida rigurosamente, según los informes de supervisión disponibles”, anotó Angrino.
Otra información que le puede interesar

Señala que se necesita que llegue el Estado a la región. Foto:
Publicar un comentario