Cali

Atención: empezó proceso de liberación de los contratistas de la gobernación del Cauca que estaban en poder de disidencias

Los contratistas fueron entregados serán llevados a Popayán. Foto:Captura de pantalla - Señal Colombia

Atención: empezó proceso de liberación de los contratistas de la gobernación del Cauca que estaban en poder de disidencias
Este viernes 25 de julio fueron liberados los nueve contratistas de la gobernación del Cauca que permanecieron retenidos durante nueve días por un grupo armado en zona rural del municipio de López de Micay.
La entrega se realizó en la costa pacífica caucana ante una comisión humanitaria, luego de que se activara un protocolo especial que incluyó el repliegue temporal de la Fuerza Pública. 
En las primeras imágenes difundidas, se observa a los funcionarios visiblemente aliviados tras su liberación. Todos están siendo trasladados a Popayán, donde se reencontrarán con sus familias en las próximas horas.
Cali

Los contratistas fueron entregados serán llevados a Popayán. Foto:Captura de pantalla - Señal Colombia

"Era un día a día de siempre estar buscando la fuerza entre nosotros, pero también pidiendo mucho a Dios, pero también a la madre naturaleza, a nuestros ancestros, a nuestras mayoras, para que la energía fluyera y que pudiéramos encontrar este momento que estamos teniendo hoy", expresó con emoción una de las liberadas, ante la cámara de Señal Colombia.
Entre tanto, uno de los disidentes que estaba presente en el proceso, confirmó el proceso de liberación e indicó que serán entregados a organismos humanitarios para que sean llevados a Popayán, donde se les practicarán los respectivos chequeos médicos.
Contratistas Gobernación de Cauca

Los contratistas duraron nueve días en cautiverio. Foto:Cortesía

Según información preliminar, los trabajadores se encuentran en buen estado de salud. Su retención, ocurrida el pasado 17 de julio, generó una fuerte reacción a nivel nacional, incluyendo movilizaciones ciudadanas y pronunciamientos de organizaciones sociales que exigieron garantías para la vida y la labor institucional.
El grupo armado responsable de la retención emitió un comunicado en el que anunció la liberación e hizo advertencias sobre el ingreso futuro de funcionarios a los territorios bajo su control, señalando que ahora deberá ser consultado con su estructura. Además, lanzaron acusaciones sobre supuestas alianzas entre instituciones oficiales y actores armados, sin presentar pruebas.
Estado Mayor Central

Disidencias entregaron a los contratistas en zona rural del Cauca.  Foto:Joaquín Sarmiento. AFP

Hasta el momento, la gobernación del Cauca no ha emitido una declaración oficial tras la liberación. Días antes, el gobernador Jorge Octavio Guzmán y la secretaria de Gobierno rechazaron cualquier vínculo de los contratistas con operaciones militares, asegurando que su presencia en la zona estaba relacionada con proyectos de conectividad e infraestructura.

¿Quiénes son los retenidos y qué hubo detrás de la retención?

Entre los liberados se encuentran Elvar Alonso Guerrero Anaya, Sergio Andrés López Gómez, Angelica María Bardona, Leydy Rocío Guerrengue, Paola Andrea Macía Chávez, Mónica Alexandra Banguera, Manuela Caicedo Arango, María Elizabeth López y Elizabeth Yangana. 
Todos trabajaban en un proyecto de conectividad valorado en 4.100 millones de pesos.
Según el Bloque Occidental ‘Jacobo Arenas’, grupo que se responsabilizó de la retención, las personas retenidas habrían sido utilizadas como intermediarios en un contrato de aprovisionamiento militar gestionado por la gobernación del Cauca, bajo el número 1948-2025 DCSGP-CD-RESERVA-2025 y el proyecto BPIN20250000002243, con un valor superior a los $4.120 millones de pesos.
Las FARC-EP responsabilizaron al gobernador del Cauca, Octavio Guzmán y a la secretaria de Gobierno, Maribel Perafán, advirtiendo que los funcionarios capturados no debieron ser expuestos a este tipo de operaciones.
Según el grupo armado, el proyecto ejecutado en 42 municipios caucanos incluía la creación de redes de comunicación que consideraban apoyo a operaciones militares contra su organización.
El gobernador Octavio Guzmán rechazó estas acusaciones y calificó el secuestro como una violación al Derecho Internacional Humanitario. “Los funcionarios secuestrados son civiles, padres, madres, hijos, hermanos, que solo buscaban servir a las comunidades más necesitadas del Cauca”, expresó Guzmán en su cuenta de X.

Proceso de liberación había sido suspendido

Aunque el 22 de este mes, el mismo grupo había señalado el inicio de protocolos para lograr la liberación de los contratistas, el proceso tuvo un giro. Los disidentes indicaron en un video que por ahora se suspendía la posibilidad de liberación.
“Se adelantan operativos militares, los cuales truncan la entregada de los contratistas y empleados”, dijeron en la grabación.
También aseguraron: "Actualmente no existen las condiciones necesarias para garantizar una entrega segura y que permita el retorno de los funcionarios a sus hogares en buen estado de salud”.
La noticia del secuestro de los contratistas fue confirmada por las mismas disidencias de alias Iván Mordisco en la noche de este jueves 17 de julio a través de un comunicado, en el que aseguran que estas personas entregaban material militar al Ejército colombiano.

Otra información que le puede interesar

Señala que a pesar de las acciones adelantadas, se necesita que llegue el Estado a la región.

Señala que se necesita que llegue el Estado a la región. Foto:

Author
Equipo editorial
Cali HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *